Ulises Basurto
Licenciado en Teatro por la
UNAM. De 1984 a 1987 estudia actuación con Héctor Mendoza,
y participa como actor en algunas de sus puestas en escena, tanto en el
Palacio de Bellas Artes, como en el teatro Juan Ruiz de Alarcón.
Fue dirigido también por Antonio Serrano en Doble cara, puesta en
escena en el Poliforum Cultural Siqueiros, y en Café americano,
realizando una temporada en el Telón de Asfalto. En 1998 comparte
escena con Héctor Bonilla en la obra Pedro el renovador, bajo la
dirección de Héctor Ortega. Ha incursionado en el cine con
José Luis Agraz en
La última llamada.
Participó como actor en Borrascas de un sobretodo, bajo la dirección
de Alejandro Ainslie.
Norma Echevarría
Estudió actuación
con Héctor Mendoza, Raúl Quintanilla y Gilberto Guerrero.
Entre las obras teatrales en que ha participado se cuentan La ronda, de
Arthur Schnitzler, Aristofánica (creación colectiva del grupo
"Punto y Raya"), Dónde vas, Román Castillo, de Román
Calvo y en 1999 protagoniza la obra Desdén, el último danzón,
de Gilberto Guerrero, puesta en escena en el Salón México.
Además de ser locutora, tiene una amplia experiencia profesional
como actriz de doblaje y de radio. En el año 2000, la AMCT le otorga
el premio Anita Blanch (mejor actriz cómica), por la interpretación
de Carola, en El enigma del esqueleto azul.
Helena Gargo
Su experiencia como actriz la construye junto a Lola Bravo, Germán Castro, Ramón Sevilla, Jorge Galván y Beatriz San Martín. Desde 1986 imparte clases de teatro en el IPN, y en tres ocasiones ha ganado el primer lugar en concursos interpolitécnicos. Es actriz del "Ensamble Politécnico", actuando en Viva Lorca: cien años, y en 68: Las huidas y los recuerdos, de Miguel Ángel Tenorio, ambas dirigidas por Joel Rangel.
Gregorio Reséndiz
Fue discípulo de Sergio Jiménez y de Antonio González Caballero. En 1993, actúa en Moctezuma II, bajo la dirección de José Solé, realizando una temporada en el entonces Teatro del Bosque. Como director, ha puesto en escena las obras de dramaturgos mexicanos como Antonio González Caballero, Alejandro Licona, Román Calvo, y Willebaldo López. Además, cuenta con una larga trayectoria como docente, locutor, y actor de televisión. Actualmente, participa en la obra 1910 escrita y dirigida por Maruxa Vilalta, en el teatro El granero.
Gabriel Casanova Miralda
Inicia la carrera de musica
en el Centro de Investigación y Estudios Musicales (CIEM). Actualmente,
cursa la especialización en composición con el Mtro. Juan
Trigos y dirección con el Padre Xavier González, en el Instituto
Cardenal Miranda. Estudió guitarra con los maestros Eduardo Castañón,
Guillermo F. Méndez, Juan Carlos Laguna, Julio C. Oliva, y Federico
Bañuelos. Además, paralelamente a sus estudios musicales,
participa en varios talleres de teatro. Actualmente, es discípulo
del mtro. Rogelio Luévano en la Casa del Teatro.
Gerardo Vázquez
Escenógrafo y Diseñador
gráfico, ha trabajado con directores como Alejandro Bichir y Adam
Guevara; ha sido asistente de reconocidos escenógrafos como
Antonio López Mancera y Félida Medina y entre sus varios
diseños escenográficos encontramos el de Giselle, para la
compañía Nacional de Danza Clásica y el de Qué
si me duele?...Sí! obra escrita y dirigida por Adam Guevara. Actualmente,
trabaja como docente en el IPN.
Alejandro Montes
Licenciado en Literatura dramática
y teatro por la UNAM. Además de actor, ha sido asistente de dirección
del Mtro. Héctor Mendoza en algunas de sus puestas en escena. Es
profesor de literatura y dirige su propia compañía teatral.
Grisell Macdonell
Contrabajista de la Orquesta
Sinfónica de la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Es
discípula del Mtro. Nikola Popov. Estudió con el Dr. Helmut
Brener, y con Stefano Scodanibbio, entre otros. Ha sido contrabajista invitada
en la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez. Fue becaria de la
Fundación Rafael Banquells, y la Fundación UNAM le otorgó
una beca de Alto Desempeño Académico. En el ámbito
teatral, realizó la música para la obra Hallewyn bajo la
dirección de Cecilia Lemus. Actualmente, trabaja como docente en
el CEDART Diego Rivera, y participa en el taller de creación musical
del Dr. Julio Estrada.
Magdalena Ochoa
Realiza estudios de actuación en la ciudad de México. De 1990 a 1991, fue discípula del mtro. Héctor Mendoza en la UNAM. De 1988 a 1992 participa como actriz y asistente de dirección en la compañía teatral "Punto y Raya". El Ministerio de educación de Quebec, le otorgó una beca para realizar estudios de teatro en la Facultad de Letras de la Universidad Laval, en Quebec, Canadá, ciudad donde pone en escena Le téléphone de Cocteau. El enigma del esqueleto azul, es su primera puesta en escena en México.
Diseño de páginapemol@prodigy.net.mx